• Inicio
  • Servicios y oportunidades
    • Educación
    • Empleo y emprendimiento
    • Regularización
    • Salud y Bienestar
    • Seguridad y derechos
  • Noticias
  • Quiénes somos
Menu
  • Inicio
  • Servicios y oportunidades
    • Educación
    • Empleo y emprendimiento
    • Regularización
    • Salud y Bienestar
    • Seguridad y derechos
  • Noticias
  • Quiénes somos

ABC para integrar económicamente a los migrantes venezolanos

Colombia se ha convertido en el mayor receptor de migrantes venezolanos en el mundo. Según datos de Migración Colombia, en el país hay más de

Leer más »

¿Qué es Permiso Especial de Permanencia para el Fomento de la Formalización (PEPFF)?

Seguramente has escuchado hablar del Permiso Especial de Permanencia para el Fomento de la Formalización. Probablemente lo conoces más por sus siglas: PEPFF. Este es

Leer más »

¿Quiénes son los colombianos retornados?

Durante años, Venezuela recibió a muchos colombianos que buscaban allí un mejor futuro. Los cálculos estiman que entre tres y cinco millones de personas llegaron

Leer más »

¿Qué es la regularización migratoria y qué beneficios tiene?

Cuando llegas a Colombia desde Venezuela debes entrar por algún punto fronterizo, sellar tu pasaporte y, en caso de quedarte en el país, obtener alguna

Leer más »

El venezolano que se hizo campeón mundial en Medellín

Foto: Gutiérrez pertenece a la Asociación Mundial de Boxeo. Es profesional desde 2017. | Por: AMB. Por: Rafael Sulbarán (Proyecto Migración Venezuela) La ruta que cumplió

Leer más »

Abierta convocatoria DecidoSer Sin Límites para jóvenes en zonas de frontera

Por: Estoy en la Frontera DecidoSer es un programa de habilidades para el cambio social creado por ACDI/VOCA, el cual busca potencializar los recursos personales

Leer más »

La navidad, una fiesta sin fronteras

En Colombia, según datos de Migración Colombia, viven 1.717.352 venezolanas y venezolanos. De estas personas, 770.246 se encuentran regulares y 947.106 irregulares. Por esto, y

Leer más »

Acciones que apoyan a migrantes en Pasto durante Navidad y fin de año

Según datos de Migración Colombia, en el departamento de Nariño viven 13.930 migrantes venezolanos. La mayoría se concentran en la capital, Pasto. Este es un

Leer más »

¿Cómo funciona el Observatorio de migración y salud?

Foto: La información del observatorio será obtenida a través de hospitales, secretarias de salud, iniciativas académicas, ONG, entre otras. | Por: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SANTANDER. Por:

Leer más »
« AnteriorPage1Page2Page3Page4Page5Siguiente »
“La información en esta plataforma digital no es información oficial del Gobierno de Estados Unidos y no representa las opiniones o las posiciones de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) o del Gobierno de los Estados Unidos.”

Copyright ©2020 Colombia Sin Fronteras / Todos los derechos reservados